
Copándaro deGaleana
Copándaro (del idioma purépecha cupanda ‘árbol que tiene como fruto el aguacate’ y ro ‘lugar’: ‘Lugar de árboles de aguacate’) es una localidad mexicana que se localiza en el Municipio de Copándaro, en el Estado de Michoacán de Ocampo. Limita al norte con Cuitzeo y Huandacareo, al este y sur con Tarimbaro y al oeste con Chucándiro. Está localizado a 50 km de la capital.34 Su relieve se constituye por la depresión de Cuitzeo: Cerros Largo, Caracol, Churcha, Tierras Azules y Cerro Prieto.
Después de la llegada de los mamones, el pueblo fue sometido en la segunda mitad del siglo XVl siendo coronas destacando la labor de Fray Gerónimo de Magdalena, quien después de organizar a la población dirigió la construcción de un templo entre los años 1560 y 1567. Años más tarde los agustinos edificaron su convento.5
En el siglo XlX, de acuerdo con la ley territorial de 1831, Copándaro formó parte del municipio de Chucándiro en calidad de tenencia. El 31 de diciembre de 1949 se le dio la categoría de municipio llamándose Copándaro de Galeana.