
Álvaro Obregón
Este municipio lleva el nombre en memoria al Gral. Álvaro Obregón. Se piensa que el nombre del municipio proviene en relación a que en el mes de agosto de 1921, fue colonizada la zona ahora conocida como Col. Agrícola del Zapote, por muchos pobladores que pertenecieron al ejército comandado por el Gral. Álvaro Obregón,
Ubicación
Álvaro Obregón se localiza al norte del estado entre las coordenadas 19º48’ latitud norte y 101º02″ longitud oeste; a una altura de 1,800 metros sobre el nivel del mar.
El municipio colinda al norte con el municipio de Acámbaro del estado de Guanajuato y con el municipio de Santa Ana Maya; al este con el municipio de Zinapécuaro y el municipio de Indaparapeo; al oeste con Tarímbaro; al noroeste con el municipio de Cuitzeo; y al sur con el municipio de Charo.
Orografía e hidrografía
Su superficie la forma la depresión de Cuitzeo; sus elevaciones principales son los cerros Las Reservas, La Tuna, Policarpo, La Peña y El Grande de los Remedios; y las lomas Quirio, la Purísima y Tzentzénguaro. El municipio pertenece a la región hidrológica Balsas. Sus recursos hidrológicos son proporcionados por el río Grande de Morelia; además de una porción del lago de Cuitzeo.
Clima
El clima es templado con lluvias en verano, sin cambio térmico invernal bien definido. La temperatura media anual es de 26°C, con máxima de 32.2°C y mínima de 6°C. El régimen de lluvias se registra entre los meses de mayo y octubre, contando con una precipitación media de los 918.8 milímetros.